top of page

ESPARCIENDO LA SEMILLA

Tenemos la gran responsabilidad de ejecutar el rol del sembrador que esparce la semilla de la palabra de Dios, y confiar en el poder del Espíritu Santo para que prepare el terreno donde será esparcida. Los terrenos han de ser tratado para que se conviertan en un mejor lugar donde la palabra de Dios puedan transformar personas, familias y sociedades.


PALABRA: (Mateo 13:1-9 TLA)


1 Ese mismo día, Jesús salió de la casa donde estaba, fue a la orilla del Lago de Galilea, y allí se sentó para enseñar. 2 Como mucha gente llegó a escucharlo, tuvo que subir a una barca y sentarse para enseñar desde allí. La gente permaneció de pie en la playa. 3 Jesús les enseñó muchas cosas por medio de ejemplos y comparaciones. Les puso esta comparación:
4 «Un campesino salió a sembrar trigo. Mientras sembraba, algunas semillas cayeron en el camino. Poco después vinieron unos pájaros y se las comieron. 5 »Otras semillas cayeron en un terreno con muchas piedras y poca tierra. Allí pronto brotaron plantas de trigo, pues la tierra era poco profunda. 6 Pero las plantas no vivieron mucho tiempo porque no tenían buenas raíces, y se quemaron cuando salió el sol. 7 »Otras semillas cayeron entre espinos. Cuando los espinos crecieron, apretaron las espigas de trigo y no las dejaron crecer. 8 »Pero otras semillas cayeron en tierra buena y produjeron una cosecha muy buena. En algunos casos, las semillas sembradas produjeron espigas con cien semillas, otras produjeron espigas con sesenta semillas, y otras produjeron espigas con treinta semillas. 9 »¡Ustedes, si en verdad tienen oídos, presten mucha atención!»

Tenemos una de las parábolas más famosas de Jesús, que puede ser vista de dos maneras, desde el punto de vista de los terrenos, que son agentes pasivos en la historia o desde el punto de vista del campesino sembrador que actúa como agente activo.

Como hemos sido llamado a seguir el ejemplo de Jesús propongo que en este mensaje miremos la posición del sembrador, es decir imitar lo que hizo Jesús; pero no olvidemos que también hemos sido objeto del trabajo de Jesús,y hemos de reflexionar cuál de esos terrenos somos hoy por hoy.

Esparciendo la Semilla

La responsabilidad del sembrador puede observarse claramente cuando Jesús interpreta la parábola:

“13 Jesús les dijo: «Si no entienden el ejemplo de las semillas, ¿cómo van a entender los otros ejemplos y comparaciones?
14 »El campesino representa al que anuncia las buenas noticias. (Mateo 4:13-14)

De alguna manera cada uno de nosotros hemos sido sembradores de la Palabra de Dios, ¿Qué clase de semillas hemos intentado esparcir?, una semilla hueca, una transgénica modificada para responder a nuestros propios deseos e intereses o la semilla que no ha sido corrompida.

¿Hemos sido diligentes en esparcir las semillas?, si la semilla sembrada en nosotros multiplicó y produjeron en algunos casos 100 semillas y en otros 60 semllas o 30, seguro que tenemos material para esparcir.

Piense si en lo corrido de esta semana le ha dado a conocer el nombre de Jesús a alguien, finalmente esa es su gran comisión, la tarea del Espíritu Santo es preparar ese corazón al cual le guía a usted para que le comparta.


El sembrador está en movimiento (salió a sembrar), no se quedó en un solo lugar, tiene que recorrer tanta superficie como esté a su alcance. ¿Cuál es la superficie del campo que te imaginas recorrer?, eres un tacaño que solo espera esparcir semillas en un terreno de 2 x 2 metros, o te estás imaginando esparcir en varias cientos de hectáreas.

¿En qué clase de terreno cayó la semilla?

Si usted está aquí es porque algún día alguien esparció una semilla en usted (terreno) a la luz de la parábola encontramos que los terrenos tienen distintas características:

  • El camino: Es caracterizado por su nivel de exposición a las aves.

  • Pedregal: Poco profundo, mucha piedra, poca tierra y expuesto al sol.

  • Lleno de espinos: Enfatiza en aquello que previamente estuvo sembrado.

  • Buena tierra: Aquella donde la semilla crece y da frutos

Al final todo será medido por sus frutos, así que el último terreno resulta el mejor, pero en la explicación de la parábola encontramos algunos otros elementos en los que deberíamos poner atención

15 Las semillas que cayeron en el camino representan a los que escuchan las buenas noticias, pero luego viene Satanás y hace que olviden todo lo que oyeron.
16 »Las semillas que cayeron entre piedras representan a quienes oyen el mensaje del reino de Dios y rápidamente lo aceptan con gran alegría. 17 Pero como no lo entienden muy bien, la alegría les dura muy poco. Tan pronto como tienen problemas, o son maltratados por ser obedientes a Dios, se olvidan del mensaje.
18 »Hay otros que son como las semillas que cayeron entre los espinos. Oyen el mensaje, 19 pero no dejan que el mensaje cambie su vida. Sólo piensan en las cosas que necesitan, en cómo ganar dinero, y en cómo disfrutar de esta vida.
20 »Finalmente, las semillas que cayeron en buena tierra representan a los que escuchan el mensaje y lo aceptan. Esas personas cambian su vida y hacen lo bueno. Son como las semillas que produjeron espigas con treinta, sesenta y hasta cien semillas.» (Marcos 4:15-20 TLA).

Reflexionando acerca de las razones de los terrenos


¿Por qué vivimos hoy por hoy tan influenciados por el mundo? (El camino)


No hemos sido enseñados por verdaderos cristianos que se preocupan por establecer las bases del sistema bíblico, sino por aquellos que erigen sobre las bases de un sistema mundano. Vivimos tan influenciados por el mundo que estamos más atentos e interesados por los incentivos del mundo que por las promesas de Dios.


Podría llegar a desear mucho likes y ser popular, sin importar emitir un mensaje contrario a la voluntad de Dios


¿Por qué el conocimiento del Cristiano del día de hoy no es profundo? (El Pedregal)


Nos hemos convertido en un terreno lleno de piedras, en el que no le damos la oportunidad al mensaje de Dios eche raíces profundas que permitan producir una verdadera transformación en nuestra vidas, leer la palabra de Dios es cada vez algo más superficial.


Por la influencia del mundo todo nos parece urgente y procesamos muchísima información, pero de manera superficial, y no le damos oportunidad a que tenga efecto en nuestras vidas.


Competimos por hacer el devocional todos los días, pero olvidamos que el verdadero propósito del devocional es saber cómo la palabra de Dios se aplica a nuestras vidas, no hay tiempo para reflexionar, pareciera que todo se tratara de cerrar diariamente una extensa lista de chequeo.


¿Por qué el Cristiano termina dejando ahogar la Palabra? (Los espinos)


Tiene que ver con el deseo desenfrenado y egoísta por las pasiones, posiciones y posesiones a las que el mundo nos ofrece, todo eso termina ocupando un lugar más relevante que Dios es nuestras vidas y termina sofocando el mensaje que nos fue entregado.


Los individuos, la familia, y la sociedad tenemos la responsabilidad de dejar que la palabra de Dios haga su efecto de transformación en nuestras vidas, menguando a los deseos carnales y egoístas de nuestro diario vivir que generan angustia y estrés.


Conclusión


Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de esparcir la semilla sin importar el terreno, el Espíritu de Dios se encargará de preparar y abonar para su buena obra, quién más interesado que Él por las almas perdidas, pero lo que sí debemos hacer es cooperar con el Espíritu para mejorar la condición de los terrenos; si no eres tierra buena realiza los ajustes requeridos en tu vida para convertirte en ella.


Preguntas para reflexionar

  1. ¿Has sido un sembrador diligente?

  2. ¿Qué clase de semilla tienes para sembrar?

  3. ¿Qué clase de terreno has sido tú?

  4. ¿Qué acciones tienes que tomar para convertirte en buena tierra.

¿Qué te ha hablado el Espíritu Santo?

IMPORTANTE: Lo que sea que el Espíritu Santo te instruya genera un plan de acción y rinde cuenta a algún compañero de grupo, líder, o pastor.


Comparte alguna de tus impresiones con tus compañeros de grupo, y pide apoyo en oración en caso de requerir.

  • riosdeesperanzaquibdo@gmail.com

  • +57 3217285026

 
 
 

Comentarios


ACERCA DE NOSOTROS

Somos una comunidad creada para llevar esperanza a los necesitados, a los no alcanzados a través del amor y servicio, sustentados en el glorioso nombre de Jesús

DIRECCIÓN

Carrera 10 # 28-18, Barrio El Silencio, Quibdó, Chocó, Colombia

EMAIL: riosdeesperanzaquibdo@gmail.com

TELÉFONO: +57 321 728 5026

SUSCRÍBASE PARA NUESTROS EMAILS

Gracias por suscribirte!

© 2021 by Rios de Esperanza

bottom of page