LAS CONSECUENCIAS DE LAS ALIANZAS
- Pastor Willian Klinger Mosquera
- 1 sept 2023
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2023
Cuando los pueblos no tienen la suficiente capacidad militar, logística o política suelen hacer alianzas con otros pueblos para lograr el objetivo de ganar las batallas.
En ocasiones debemos ser promotores, en otras, somos invitados a participar de dichas alianza; sin importar su origen, necesitamos sabiduría para saber cuándo y cómo establecerlas, porque seguro tendrán impactos negativos o positivos.
PALABRA: (2 Reyes 3:4-14)
"4 Entonces Mesa rey de Moab era propietario de ganados, y pagaba al rey de Israel cien mil corderos y cien mil carneros con sus vellones. 5 Pero muerto Acab, el rey de Moab se rebeló contra el rey de Israel. 6 Salió entonces de Samaria el rey Joram, y pasó revista a todo Israel. 7 Y fue y envió a decir a Josafat rey de Judá: El rey de Moab se ha rebelado contra mí: ¿irás tú conmigo a la guerra contra Moab? Y él respondió: Iré, porque yo soy como tú; mi pueblo como tu pueblo, y mis caballos como los tuyos. 8 Y dijo: ¿Por qué camino iremos? Y él respondió: Por el camino del desierto de Edom.
9 Salieron, pues, el rey de Israel, el rey de Judá, y el rey de Edom; y como anduvieron rodeando por el desierto siete días de camino, les faltó agua para el ejército, y para las bestias que los seguían. 10 Entonces el rey de Israel dijo: ¡Ah! que ha llamado Jehová a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. 11 Mas Josafat dijo: ¿No hay aquí profeta de Jehová, para que consultemos a Jehová por medio de él? Y uno de los siervos del rey de Israel respondió y dijo: Aquí está Eliseo hijo de Safat, que servía a Elías. 12 Y Josafat dijo: Este tendrá palabra de Jehová. Y descendieron a él el rey de Israel, y Josafat, y el rey de Edom.
13 Entonces Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo contigo? Ve a los profetas de tu padre, y a los profetas de tu madre. Y el rey de Israel le respondió: No; porque Jehová ha reunido a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. 14 Y Eliseo dijo: Vive Jehová de los ejércitos, en cuya presencia estoy, que si no tuviese respeto al rostro de Josafat rey de Judá, no te mirara a ti, ni te viera."
Uno de los elementos más importantes y que mayor recordación tiene dentro de la cultura judeo cristiana es el arca del pacto o el arca de la alianza; ésta representa la alianza que hizo Dios con su pueblo Israel. Una alianza condicional en la que Dios prometió guardarlos y mantenerlos unidos a cambio de la obediencia a sus leyes, y prometió también castigo o dispersión en caso de desobediencia.
Por definición un pacto supone la intención de las partes de alcanzar un propósito común y el establecimiento de unas reglas de juego que definen el marco de actuación de las partes involucradas.
En el caso de la alianza entre Jehová y el pueblo de Israel, las reglas de juego fueron definidas a través de las tablas que contenían los diez mandamientos que entregó Dios a su pueblo por amor, para conducir su comportamiento y en medio de ellos hubiera paz y armonía.
Así que por defecto se espera que las partes involucradas en el pacto sean partes confiables, que conozcan las reglas de juego y las cumplan.
Por qué establecer alianzas.
Dios estableció su pacto con nosotros a causa de su gran amor; Jehová seleccionó al pueblo de Israel para demostrarle a ellos y a todas las naciones su poder y su grandeza, para que a través de ellos fueran bendecidas todas la familias, así que la motivación para establecer la alianza fue exclusivamente motivada por su gran amor.
Sin embargo, para los hombres, los reinos y las naciones, se establecen alianzas por mera necesidad (económicas, logísticas, científicas, militares, culturales, estratégicas o geopolíticas).
Pareciera que el rey Josafat tenía todo, pero está inclinado a establecer relación con reyes impíos.
La historia de hoy nos muestra que definitivamente el rey Acab era impío: "Y Eliseo dijo: Vive Jehová de los ejércitos, en cuya presencia estoy, que si no tuviese respeto al rostro de Josafat rey de Judá, no te mirara a ti, ni te viera." 2 Reyes 3:14.
Pero no fue esta la primera y única alianza que estableció Josafat con personas impías, aunque todos pecamos y hacemos el mal, la Biblia califica a un impío como esa persona que deliberadamente comete el mal y está en contra de los estatutos y preceptos de Dios.
La primera alianza que estableció consistió en acordar el matrimonio entre Atalía la hija de Acab y Jezabeel (Ampliamente conocidos por su impiedad) con su hijo Jorám; traído esto a los días de hoy te preguntaría ¿casarías a tu hijo con la hija de un reconocido narcotraficante?
También es conocida la alianza que Josafat estableció con Acab para ir a pelear contra los Sirios, después de estar 3 años en paz y que casi lo lleva a la muerte (Ver 2 Crónicas 18:31-34). Una alianza que lo lleva a pelear una batalla que no es suya.
No obstante, después de los episodios mencionados anteriormente, también se alió con Ocozías (Ver 2 Crónicas 20:35-37), hijo de Acab. Debo en este punto ser enfático en que por más buenos que seamos, establecer alianzas con impíos tiene serías consecuencias que derivan en la ausencia de Dios.
La falta de carácter nos lleva a formar alianzas indebidas
Cuando ponemos nuestros ojos en nosotros mismos, terminamos deseando quedar bien con los hombres, en lugar querer agradar a Dios, dicha condición aumenta nuestra propensión a establecer alianzas que no bendicen.
La debilidad de nuestro carácter pudiera llevarnos a tomar decisiones con consecuencias desastrosas para nuestras vidas, se nos dificulta de decir NO cuando se nos adula, el enemigo es astuto y te llevará dara una copa que exalta tu ego.
Debes aprender a decir NO, pero en ocasiones nuestra fama de ser bonachones y de nunca querer iniciar un conflicto nos dificulta decirle “NO” a cosas que sabemos que agradan a los hombres, pero no así a Dios.
No le dé miedo decir NO a una propuesta de alianza que tenga algo que incomode al Señor; de lo contrario al comprometer su palabra irá sumando compromisos cada vez más ofensivos con Dios.
Dios no aprueba las alianzas con los impíos
“19 Josafat rey de Judá volvió en paz a su casa en Jerusalén. 2 Y le salió al encuentro el vidente Jehú hijo de Hanani, y dijo al rey Josafat: ¿Al impío das ayuda, y amas a los que aborrecen a Jehová? Pues ha salido de la presencia de Jehová ira contra ti por esto. 3 Pero se han hallado en ti buenas cosas, por cuanto has quitado de la tierra las imágenes de Asera, y has dispuesto tu corazón para buscar a Dios.” (2 Crónicas 19: 1-3)
Aunque cumpla con los mandamientos del Señor, el creyente debe cuidarse de establecer alianzas con los impíos. Josafat hizo las cosas bien delante de los ojos de Jehová; sin embargo al establecer Alianza con tres reyes consecutivos de Israel, trajo pesada carga a su casa y también a su pueblo, por medio de las mencionadas alianzas, satanás entró al linaje de David y quiso poner en entredicho la promesa del Dios Todopoderoso de dar sentar eternamente en el trono del reino de Judá a un descendiente de David.
"4 Fue elevado, pues, Joram al reino de su padre; y luego que se hizo fuerte, mató a espada a todos sus hermanos, y también a algunos de los príncipes de Israel. 5 Cuando comenzó a reinar era de treinta y dos años, y reinó ocho años en Jerusalén. 6 Y anduvo en el camino de los reyes de Israel, como hizo la casa de Acab; porque tenía por mujer a la hija de Acab, e hizo lo malo ante los ojos de Jehová. 7 Mas Jehová no quiso destruir la casa de David, a causa del pacto que había hecho con David, y porque le había dicho que le daría lámpara a él y a sus hijos perpetuamente." (2 Crónicas 21:4-1)
La promesa de Jehová de dar eternamente el cetro y la corona a un descendiente de David, en este momento empezó a reñir con otra promesa de Jehová quien había prometido acabar con la casa de Acab (Ver 2 Reyes 9:6-10), cuando Atalía (Hija de Acab) emparentó con Joram.
Así que aunque Atalía, usada por el enemigo, se interpuso en los planes del Señor estando a punto de exterminar toda la casa de Judá, una vez más el poder de Dios se hizo evidente, cumpliendo su promesa, dando la seguridad de que si Él dijo Él hará. (Ver 2 Reyes 11)
Buenas alianzas en medio de la impiedad
En medio de cada situación, por perversa que parezca, Dios puede orquestar encuentros divinos entre buenas personas a causa de su amor. En medio de la matanza de los posibles sucesores del trono, podemos ver otra alianza, una que sí estaba alineada a los planes de Dios, cuyo resultado fue diferente.
4 Mas al séptimo año envió Joiada y tomó jefes de centenas, capitanes, y gente de la guardia, y los metió consigo en la casa de Jehová, e hizo con ellos alianza, juramentándolos en la casa de Jehová; y les mostró el hijo del rey. (2 Reyes 11:4)
Esta alianza parecía ser distinta, no sólo hecha en la casa de Jehová, sino también buscando su voluntad, la de perpetuar el linaje de David en el reino de Judá.
17 Entonces Joiada hizo pacto entre Jehová y el rey y el pueblo, que serían pueblo de Jehová; y asimismo entre el rey y el pueblo. 18 Y todo el pueblo de la tierra entró en el templo de Baal, y lo derribaron; asimismo despedazaron enteramente sus altares y sus imágenes, y mataron a Matán sacerdote de Baal delante de los altares. Y el sacerdote puso guarnición sobre la casa de Jehová. 19 Después tomó a los jefes de centenas, los capitanes, la guardia y todo el pueblo de la tierra, y llevaron al rey desde la casa de Jehová, y vinieron por el camino de la puerta de la guardia a la casa del rey; y se sentó el rey en el trono de los reyes. 20 Y todo el pueblo de la tierra se regocijó, y la ciudad estuvo en reposo, habiendo sido Atalía muerta a espada junto a la casa del rey. (2 Reyes 11:17-20)
En medio de malos resultados la mano de Dios siempre está allí, dispuesta para establecer nuevamente el pacto con sus hijos.
Lo que hay detrás de un pacto con Jehová
Dentro y alrededor del arca del pacto estaban los siguientes elementos:
Las tablas
Maná
La vara de Aarón
Empezamos este mensaje hablando del arca del pacto que simbolizaba la alianza de Jehová con su pueblo, y quisiera finalizar el mensaje explicando lo que significan los elementos contenidos y alrededor del arca: Las TABLAS representan el acuerdo tácito que había entre Jehová y su pueblo; el pueblo tenían que cumplir y gozarían de la protección y cuidado de Dios pero cuenta la historia del pueblo de Israel que dos elementos estuvieron alrededor del arca uno fue el MANÁ que simboliza la dependencia que hemos de tener de Jehová y al ser totalmente dependientes podemos ver su poder que es simbolizado a través de la VARA de Aarón.
Sabemos claramente cuales son las consecuencias al establecer una alianza, con alguien eterno, bueno, poderoso y misericordioso como Jehová; así también podríamos inferir lo que nos espera de una alianza con cualquier entidad que no tenga los atributos de Jehová.
Preguntas para reflexionar
¿Has sido reiterativo en establecer alianzas que una y otra vez han arrojado malos resultados para ti y los tuyos?.
¿Has ido a pelear pleitos que no son tuyos por establecer alianza con personas que no te convienen?. ¿Cuál ha sido el resultado de dichos pleitos?.
¿No es suficiente con utilizar tus sentidos y tu conocimiento para establecer las alianzas?.
¿Se te ha dificultado decir no a alguna propuesta alejada de la voluntad de Dios?.
¿Qué te ha hablado el Espíritu Santo?
IMPORTANTE: Lo que sea que el Espíritu Santo te instruya genera un plan de acción y rinde cuenta a algún compañero de grupo, líder, o pastor.
Comparte alguna de tus impresiones con tus compañeros de grupo, y pide apoyo en oración en caso de requerir.
+57 3217285026
Comments