CONFIADOS EN UNA TIENDA DE CAMPAÑA
- Pastor Willian Klinger Mosquera
- 1 oct 2023
- 6 Min. de lectura
Pensar que en medio del desierto el pueblo de Israel pudo sobrevivir por más de 40 años apenas confiados en tiendas de campaña, suena algo difícil de creer en la mente de cualquiera con dos dedos de frente. Esa frente debe ser complementada con un gran corazón para llegar a comprender que fue gracias a la mano poderosa de Dios que su pueblo sobrevivió en el desierto.
Precisamente el pueblo de Israel conmemora año tras año, de generación en generación lo que se llama fiestas de las enramadas, tabernáculos, cabañas o sucot.
PALABRA: (Levítico 23:33-44 NTV)
33 El Señor le dijo a Moisés: 34 «Da las siguientes instrucciones al pueblo de Israel: empieza a celebrar el Festival de las Enramadas el día quince del mes señalado, cinco días después del Día del Perdón. Este festival en honor al Señor durará siete días. 35 El primer día del festival deberás proclamar un día oficial de asamblea santa, en el cual no harás ningún trabajo habitual. 36 Durante siete días presentarás ofrendas especiales al Señor. El octavo día es otro día santo en el que presentarás tus ofrendas especiales al Señor. Esta será una ocasión solemne, y en ese día no se permite ningún trabajo habitual.
37 »(Estos son los festivales establecidos por el Señor. Los celebrarás cada año como días oficiales de asamblea santa presentando ofrendas especiales al Señor—ofrendas quemadas, ofrendas de grano, sacrificios y ofrendas líquidas—cada una en su debido día. 38 Tendrán que celebrar estos festivales además de los días de descanso habituales del Señor. Las ofrendas también son adicionales a las ofrendas personales, a las ofrendas que das para cumplir tus votos y a las ofrendas voluntarias que le presentas al Señor).
39 »Recuerda que este festival de siete días en honor al Señor—el Festival de las Enramadas—comienza el día quince del mes establecido, después que hayas cosechado todo lo que produce la tierra. El primer y el octavo día del festival serán días para descansar completamente. 40 El primer día, recogerás ramas de árboles hermosos: pueden ser hojas de palmeras, ramas de árboles frondosos y de sauces que crecen junto a los arroyos. Luego celebra con alegría ante el Señor tu Dios durante siete días. 41 Deberás celebrar este festival al Señor cada año durante siete días. Esta es una ley perpetua para ti, que se cumplirá en el mes establecido de generación en generación. 42 Durante siete días deberás vivir en pequeñas enramadas. Todos los israelitas de nacimiento deberán vivir en enramadas. 43 Esto le recordará a cada nueva generación de israelitas que yo hice que sus antepasados vivieran en enramadas cuando los rescaté de la tierra de Egipto. Yo soy el Señor tu Dios» 44 Así que Moisés les dio a los israelitas estas instrucciones acerca de los festivales anuales del Señor.
El propósito final de esta fiesta es recordar la cobertura, protección y cuidado del buen Dios sobre su pueblo recién sacado de esclavitud, al que llevo a la libertad y que tras 40 años de dependencia del Señor, se convierte en nación.
¿Motivo para celebrar?
Una tienda de campaña tiene una estructura frágil, débil, en ella hay una gran exposición al riesgo, entonces ¿por qué celebrar?, ¿no era más digno de celebrar el hecho de tener grandes pirámides, un sistema algebraico y astronómico avanzado como lo tenía Egipto en ese tiempo?
Podemos celebrar y jactarnos de los resultados y logros con arrogancia, jactándonos porque creemos ser inteligentes, ricos, o porque tenemos buenas relaciones, o buen estado físico, eso sería como si celebráramos el hecho de tener las grandes pirámides y ser la potencia mundial de la época.
Pero en cuanto a las tiendas, en donde se evidencia nuestro mayor nivel de vulnerabilidad celebramos entonces nuestra dependencia del Señor, por eso es tan importante entender el significado de dichas festividades.
Aunque tengas todo el dinero del mundo, podrías no escaparte a una enfermedad, aunque tengas un gran estado físico, podrías no escapar a una desgracia repentina; pero cuando caminas confiado de la mano de Dios aun sin tener dinero, puedes comer y sostener tu casa; aun desahuciado puedes tener muchos años más de vida. Somos frágiles, somos nada ante Dios (Ver Isaías 40:12-17) y estas festividades justamente recuerdan lo necesario que es confiar en nuestro Rey.
¿Cuál ha sido ese desierto de tu vida en el que has visto la mano poderosa de tu buen Dios proveyendo lo necesario para ti en dicha circunstancias.? Tienes entonces un motivo a conmemorar, tienes motivo para estar alegre, por tener a Aquel que te ayudó.
Toma un tiempo para meditar, y agradecer en ese momento donde en medio de tu fragilidad viste la mano poderosa de Dios.
Jesús en las fiestas de las enramadas
¿No es acaso el propósito de la fiesta de los tabernáculos recordar la dependencia que debemos tener en Jehová?, ¿no se trata es de celebrar su cuidado y protección?
Los 40 años de transición de la esclavitud hacia la libertad, simbolizan el camino que debió seguir el pueblo por el desierto guiado y protegido por su buen Dios. Recordar esto es importante para que podamos entender el significado de unas palabras bien recordadas de Jesús quien es el camino, la verdad y la vida.
“37 El último día de la fiesta de las enramadas era el más importante. Ese día, Jesús se puso en pie y dijo con voz fuerte: «El que tenga sed, venga a mí. 38 Ríos de agua viva brotarán del corazón de los que creen en mí. Así lo dice la Biblia.»
39 Al decir esto, Jesús estaba hablando del Espíritu de Dios, que recibirían los que creyeran en él. Porque mientras Jesús no muriera y resucitara, el Espíritu no se haría presente. (Juan 7:37-39)”
El último día de la fiesta se acostumbra realizar la libación, recoger agua del estanque de Siloé para luego ser derramada en el Altar para ofrendarla a Jehová y pedir sus bendiciones en el siguiente año a través de la temporada de lluvia, ahora Jesús se presenta como el acceso a esa fuente de agua viva, para aquellos que manifestaron su necesidad puedan calmar su sed.
Ahora celebramos nuestra dependencia de Jesús, a través de ese acto de dependencia recibimos el poder del Espíritu Santo que brota de nuestro interior.
Debilidad que activa el poder de Cristo
"6-7 Claro que hablar bien de mí no sería una locura, porque estaría diciendo la verdad. Pero no lo voy a hacer, porque no quiero que, sólo por las cosas que hago o digo, o por las cosas maravillosas que Dios me ha mostrado, alguien piense que soy más importante de lo que en realidad soy. Por eso, para que no me llene de orgullo, padezco de algo muy grave. Es como si Satanás me clavara una espina en el cuerpo para hacerme sufrir. 8 Tres veces le he pedido a Dios que me quite este sufrimiento, 9 pero Dios me ha contestado: «Mi amor es todo lo que necesitas. Mi poder se muestra en la debilidad.» Por eso, prefiero sentirme orgulloso de mi debilidad, para que el poder de Cristo se muestre en mí. 10 Me alegro de ser débil, de ser insultado y perseguido, y de tener necesidades y dificultades por ser fiel a Cristo. Pues lo que me hace fuerte es reconocer que soy débil. (2 Corintios 12:6-10 TLA)"
Crecí viendo un programa popular de humor de origen mexicano llamado: “El Chapulín Colorado”, y se me quedó grabada la frase clave para acceder a la ayuda del Chapulín, personaje principal del programa: “¿Y ahora quién podrá defenderme?”; en cuanto esa frase era pronunciada salía el Chapulín Colorado a la defensa de la persona que lo invocó.
De la misma manera Dios está disponible para nosotros, en cuanto le expongamos genuinamente nuestra necesidad, Él acudirá a nuestro socorro. Ciertamente conoce todas nuestra necesidades, pero le interesa tu corazón sin arrogancia (Ver Mateo 6:7-8)
Su poder se hacer disponible en nuestra debilidad, en nuestra humildad, en nuestro reconocimiento que sin Él no es posible, es allí cuando el sale a nuestro rescate, exponiendo todo
Conclusión
En nuestra condición más vulnerable está disponible el poder de Dios, es como quien tiene a su alcance un gran arsenal y la llave para acceder es una oración genuina clamando por su intercesión.
Preguntas para reflexionar
¿Confías en la protección y cuidado de cosas hechas por el hombre?
¿Has reflexionado qué tan poderoso puede ser eso en lo que pones tu confianza frente a Dios?
¿Te has sentido en algún momento seguro y confiado, sin Dios a tu lado?
¿Qué te ha hablado el Espíritu Santo?
IMPORTANTE: Lo que sea que el Espíritu Santo te instruya genera un plan de acción y rinde cuenta a algún compañero de grupo, líder, o pastor.
Comparte alguna de tus impresiones con tus compañeros de grupo, y pide apoyo en oración en caso de requerir.
riosdeesperanzaquibdo@gmail.com
+57 3217285026
Comments